Doctorado en Políticas Públicas y Cohesión Social
R.V.O.E. 20194137
Con fecha de 9 de Febrero de 2018
La Administración Pública y la Ciencia Política de nuestro país recobran de repente importancia cuando el Estado interviene cada vez más en las relaciones sociales, invadiendo casi toda la actividad humana. Estamos ubicados en el momento histórico y decisivo para determinar las estrategias de desarrollo que logren dar el impulso que tanto se requiere, directrices que desafíen los grandes retos y retomen los grandes temas con un propósito incluyente y sostenible pero ante todo viable a los intereses nacionales.
Es obvio que, por su lugar y sus funciones, los estudios de Políticas Púbicas ocupan una posición dominante dentro del Sistema Político Mexicano, sin embargo en cuanto a su impacto y beneficios con la sociedad no pareciera ocupar dicha posición pues la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión de las sociedades de todo el mundo son testigo de una arritmia entre los planes de gobiernos y la realidad de bienestar social de las mayorías. Basta decir que el 60% de la población mundial (más de cuatro mil trescientos millones de personas) se ha empobrecido en los últimos 20 años sin que este fenómeno pueda frenar su decadencia. Como se comprenderá es imperante que gobiernos, universidades, empresas y asociaciones no lucrativas atendamos esta aberración del mal llamado desarrollo a consecuencia del manejo equivoco de la política económica y social mundial.
El doctorado en Políticas Públicas y Cohesión Social posee un rol preponderante en la formación de valores y actitudes que permitan revertir discriminaciones históricas y fomentar una cultura ampliada de respeto a los derechos humanos. En esta perspectiva, es importante que los y las alumnas del presente programa doctoral interioricen la valoración positiva de la igualdad de derechos y de respeto a las diferencias en función de género, etnia, raza, cultura y lugar de origen.
El presente doctorado del CAD es el único en el escenario nacional con una orientación de visión compartida entre los ciudadanos y el gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, el estado de derecho, la solidaridad e inclusión social; mediante la creación de valor público por la formulación de políticas públicas de calidad emitidas desde el Estado
El presente doctorado del CAD es el único en el escenario nacional con una orientación de visión compartida entre los ciudadanos y el gobierno acerca del modelo de sociedad basado en la justicia social, el estado de derecho, la solidaridad e inclusión social; mediante la creación de valor público.
![](https://conexionqueretaro.alta-direccion.edu.mx/wp-content/uploads/2019/06/politicas-publicas-investigadores.jpg)
Misión
Formar investigadores en ciencias Sociales y Políticas que contribuyan con aportaciones originales, sustentadas, teórica y metodológicamente, en el desarrollo efectivo de Políticas Públicas y de las mejores prácticas orientadas a la Cohesión Social y la correcta toma de decisiones que fomenten el bienestar común con un sentido humanista, la innovación, transformación y desarrollo de las organizaciones, así como, mejorar la calidad de vida de nuestro país e influir en el ámbito internacional con un alto sentido de calidad, responsabilidad y ética
![](https://conexionqueretaro.alta-direccion.edu.mx/wp-content/uploads/2019/06/politicas-publicas-vision.jpg)
Visión
Constituirse como un programa de las Ciencias Sociales y Políticas Públicas sustentado en contribuir a la formación de investigadores, competentes y comprometidos con el desarrollo de México, ya sea en el contexto regional, nacional, así como, el internacional, reconocido ante los organismos evaluadores y acreditadores de educación superior; con redes establecidas de cooperación y colaboración académica y de investigaciones nacionales e internacionales.
![](https://conexionqueretaro.alta-direccion.edu.mx/wp-content/uploads/2019/06/politicas-publicas-objetivo.jpg)
Objetivo
El egresado del Doctorado en Políticas Públicas y Cohesión Social será una persona íntegra, con una profunda formación humana y moral, que asuma el desarrollo de su actividad, con responsabilidad y perspectiva global, altamente capacitados para responder a las exigencias, al desafío de formular e implementar políticas públicas de calidad , y contar con una visión compartida entre los ciudadanos y el gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del estado de derecho y la solidaridad que permitan hacer cohesión en la construcción de una identidad común y solidaria, el establecimiento de una cultura de confianza y situaciones de igualdad de oportunidades, así como, la generación en la comunidad de relaciones basadas en reciprocidad. Partiendo tanto de teorías avanzadas y actuales en el contexto académico internacional como del contexto político, económico, social e institucional.
Perfil de ingreso
El aspirante que desee ingresar al Programa de Doctorado en Políticas Públicas y Cohesión Social, debe tener aptitudes para la investigación en las Ciencias Políticas, Sociales, Económico Administrativas y Jurídicas, contar con un profundo sentido de responsabilidad profesional, estar consciente de sus capacidades, ser ambicioso en sus propósitos y prudente en los juicios que exprese. El aspirante a ingresar a este programa deberá contar con el grado de maestría en cualquiera de las siguientes áreas de conocimiento: Económica, Administrativa, Jurídica, Ciencias sociales, Ciencia Política
Perfil de egreso
Los egresados de este programa demostrarán dominio del conocimiento relativo al campo de estudio tocante a la Responsabilidad social, al desarrollo de modelos de negocios inclusivos, al teorema de la economía del bienestar común, al emprendimiento social, a la metodología de investigación científica, al uso de herramientas de gestión, y desarrollo empresarial, reconociendo los grandes problemas que existen, así como el alcance y limitaciones de los investigadores, enfoques, metodologías y proyectos implementados para su atención.
Plan de estudios
Duración: 2.5 años
Plan: El plan de estudios está conformado por 5 Semestres de la siguiente forma.
- 5 asignaturas de curso sello
- 5 Seminarios de profundidad
- 1 Asignatura de Metodología de Investigación
- 1 Seminario de propuesta doctoral
- 5 Seminarios de investigación
Con respecto a la distribución académica por áreas de conocimiento el presente doctorado está conformado de la siguiente forma:
Fundamentación y Énfasis Investigativa
Asignaturas
2
Formativo de profesionalización de consolidación
Asignaturas
5
Responsabilidad Empresarial
Asignaturas
3
Responsabilidad Empresarial
Asignaturas
3
Investigación
Doctoral
Seminarios
5
PREMIO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA POR EL CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA EDUCACIÓN
![](https://conexionqueretaro.alta-direccion.edu.mx/wp-content/uploads/2019/06/premio-cihce.jpg)